El 27 de octubre es un día importante para definir el futuro de las comunas de nuestro país, es por ello que, analizando los resultados de las encuestas municipales 2024, obtenidas de eleccionespresidencialeschile.cl. En esta jornada, se elegirán 345 alcaldes para todos los municipios del país, y en cada comuna se seleccionarán entre 6 y 10 concejales, dependiendo del tamaño de la localidad. Además, se elegirán Consejeros Regionales y, por primera vez, un Gobernador por cada región, con la posibilidad de una segunda vuelta en esta última elección.
Este análisis se enfocará en las preferencias electorales de varias comunas de Santiago de Chile, ofreciendo una perspectiva más clara sobre las tendencias y expectativas en la capital. A continuación, se presentan los resultados más relevantes.
Tal vez te interese leer: ¿Por qué los brackets transparentes se ponen amarillos?
Estación Central
En Estación Central, Miguel Abdo Ara lidera los resultados de las encuestas municipales con un 56.31% de los votos, lo que refleja un sólido apoyo por parte de los electores. Su enfoque en la modernización de la comuna y la mejora de los servicios públicos ha resonado entre los votantes. Ivo Pavlovic Lazcano se posiciona en segundo lugar con un 26.55%, mostrando un respaldo considerable aunque inferior. Felipe Muñoz Vallejos y Guillermo Flores Contreras tienen un apoyo más limitado, con un 14.5% y 2.64% respectivamente. En resumen, la preferencia por Abdo Ara sugiere que los votantes buscan una gestión efectiva y soluciones concretas para los problemas locales.
Tal vez te interese leer: El pensamiento crítico en la educación 2025
La Cisterna
Los resultados de las encuestas municipales en La Cisterna muestran un claro liderazgo de Santiago Rebolledo Pizarro, quien obtiene un 62.53% de las preferencias. Su fuerte conexión con la comunidad y sus propuestas centradas en la seguridad y la participación ciudadana han sido bien recibidas. Marjorie Vásquez Acuña ocupa el segundo lugar con un 22.72%, mientras que Joel Olmos Espinoza sigue con un 12.18%. Francisco Muñoz Manque cierra la lista con un 2.58%.
Este sólido apoyo hacia Rebolledo Pizarro indica que su campaña ha logrado conectar efectivamente con los electores. Además, su enfoque en el desarrollo local y en proyectos comunitarios ha sido un factor clave en su popularidad. En general, estos resultados sugieren que La Cisterna se inclina hacia un liderazgo comprometido y accesible.
Tal vez te interese leer: Inseguridad ciudadana en Estación Central
San Miguel
En San Miguel, la contienda se presenta como bastante competitiva. Carol Bown lidera con un 29.73%, apenas por delante de Matías Freire, que tiene un 29.58%. Este margen estrecho sugiere que ambos candidatos han logrado captar la atención de los votantes con sus propuestas. Erika Martínez también tiene una fuerte presencia, con un 25.4%, lo que indica que la elección podría estar abierta. Patricia Hernández y Carolina Onofri completan la lista con un 12.99% y un 1.15% respectivamente.
La cercanía en los porcentajes refleja un ambiente electoral dinámico y lleno de posibilidades. En este contexto, los candidatos deberán intensificar sus esfuerzos para atraer a los indecisos y presentar sus visiones de manera efectiva. Así, la competencia en San Miguel se perfila como un espacio clave para el debate político.
Tal vez te interese leer: Homicidios en Estación Central: La comuna más insegura en Santiago
Santiago Centro
En Santiago Centro, los resultados de las encuestas municipales muestran una clara ventaja para Mario Desbordes, quien se posiciona con un impresionante 65.77% de apoyo. Su popularidad se debe en gran parte a su enfoque en temas como la seguridad y el desarrollo urbano. Irací Hassler le sigue con un 15.96%, un porcentaje que, aunque significativo, queda lejos de la marca de Desbordes. Karen Osorio se sitúa en un 13.17%, completando un panorama donde Desbordes se perfila como el candidato preferido. Gaspar Ortíz y Rosario Carvajal tienen un apoyo más limitado, alcanzando un 4.08% y 1.02%, respectivamente.
Esta clara preferencia por Desbordes resalta su capacidad para conectar con los votantes en temas críticos. En resumen, Santiago Centro se proyecta como una comuna que busca continuidad y eficacia en su liderazgo.
Tal vez te interese leer: Cómo optimizar tu sitio web para generar más leads increibles
Las Condes
Los resultados de las encuestas municipales en Las Condes revelan una contienda ajustada entre los candidatos. Ángel Rozas se posiciona al frente con un 34.68%, pero su ventaja es mínima frente a Marcela Cubillos Sigall, quien obtiene un 34.01%. Este estrecho margen sugiere que ambos candidatos están en una carrera muy reñida. Catalina San Martín ocupa el tercer lugar con un 14.25%, lo que indica que también tiene una base de apoyo considerable. Constanza Schonhaut y Marcela Cubillos Hevia logran un 9.27% y 6.59% respectivamente, cerrando la lista.
La presencia de varios candidatos competitivos sugiere que Las Condes es un escenario electoral activo, donde los votantes tienen opciones variadas. En este contexto, las estrategias de campaña serán clave para captar la atención de los indecisos.
Tal vez le interese leer: Elecciones municipales 2024: Propuestas y desafíos
Los Ríos
En la reciente encuesta sobre la preferencia para el próximo Gobernador de Los Ríos, Omar Sabat se posiciona como el favorito con un 41.78% de los votos. Su enfoque en el desarrollo regional y la participación ciudadana ha resonado bien entre los votantes. Luis Cuvertino le sigue con un 32.13%, mostrando una competencia clara entre ambos. Carolina Zuñiga completa el trío de candidatos con un 24.28%, lo que sugiere que la elección en Los Ríos será reñida.
Estos resultados indican que cada candidato buscará consolidar su apoyo de cara a las elecciones. La diversidad en las preferencias refleja una demanda por opciones que se alineen con las necesidades y expectativas de la comunidad. En resumen, Los Ríos presenta un panorama electoral interesante y competitivo.
Estos resultados de las encuestas municipales no solo ofrecen un vistazo a las preferencias de los votantes, sino que también destacan la dinámica electoral en cada comuna. La clara ventaja de ciertos candidatos sugiere un respaldo consolidado, mientras que la competencia reñida en otras áreas indica un escenario electoral más incierto. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, los candidatos deberán ajustar sus estrategias para conectar efectivamente con los electores y abordar las preocupaciones específicas de sus comunidades.