La información presentada ha sido extraída del medio “El Periodista“, que ha cubierto la situación actual de edificios fantasmas Estación Central. Donde la administración local, bajo el liderazgo del alcalde Felipe Muñoz, ha manifestado su intención de tomar medidas legales si los criterios de la Seremi de Vivienda no se alinean con los principios de sustentabilidad y las normativas urbanísticas. Analicemos juntos los hechos:
Tal vez te interese leer: Inseguridad ciudadana en Estación Central
Comisión trabaja los criterios
Carolina Casanova, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, explicó que su oficina está trabajando en criterios específicos para que la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Estación Central evalúe los permisos de cuatro edificios conocidos como “fantasmas”. Casanova subrayó que cada caso será analizado de forma individual y conforme a la normativa vigente.
Desde el municipio, se ha insistido en que una vez recibidos estos criterios, se someterán a un análisis minucioso. Las autoridades han advertido que no dudarán en consultar nuevamente a la Contraloría o llevar el asunto a instancias judiciales, argumentando que las inmobiliarias no pueden actuar a su antojo en la comuna.
Una de las posibles acciones sería solicitar una declaración judicial que confirme la obligación del municipio de representar los intereses de todos los habitantes. La Contraloría ha dejado claro que los edificios se construyeron sin los permisos correspondientes y sin cumplir con las normativas urbanísticas.
Casanova ha indicado que su equipo, compuesto por abogados y arquitectos, está revisando los proyectos originales y las modificaciones realizadas, asegurando que la DOM se adhiere a los resultados de este análisis. Sin embargo, el municipio se mantiene firme en no aceptar criterios que no cumplan con los requisitos establecidos.
Impacto en la comunidad
La Seremi ha respondido a las preocupaciones del municipio, resaltando que su objetivo es resolver la situación de las 400 familias supuestamente afectadas. Sin embargo, desde Estación Central se cuestiona la cifra, argumentando que han sido manipuladas por intereses inmobiliarios para crear una falsa preocupación social.
Las autoridades municipales también han destacado que el impacto en el entorno debe ser considerado, ya que hay muchos vecinos que no han visto cumplidas las mitigaciones necesarias. Aunque saben que los edificios no pueden ser demolidos, se oponen a sentar un precedente que permita construir sin respetar las normativas.
Con el respaldo de la Contraloría, el camino legal parece largo antes de resolver el conflicto de los edificios fantasmas, y las autoridades de Estación Central están decididas a asegurar procesos transparentes y responsables.