Investigadores de la Universidad Tecnológica de Kaunas (KTU) en Lituania desarrollaron un método basado en el aprendizaje profundo que puede predecir la posible aparición de la enfermedad de Alzheimer con más del 99% de precisión.
Los investigadores de la KTU, desarrollaron el método mientras analizaban imágenes de resonancia magnética funcional obtenidas de 138 sujetos y descubrieron que funcionaba mejor en términos de precisión, sensibilidad y especificidad que los métodos desarrollados antes.
Para esto emplearán la inteligencia artificial y aprendizaje profundo para analizar imágenes cerebrales, este método es más rápido que el análisis manual, que también requiere un conocimiento específico de los cambios asociados con el Alzheimer.
El método podría cambiar las reglas del juego en la forma en que se detectan el Alzheimer y la demencia, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Alzheimer es la causa más frecuente de demencia y contribuye con hasta el 70 por ciento de los casos de demencia.
Con este descubrimiento pueden hacer que la medicina sea más accesible y barata. Pero nunca se llegará a reemplazar al profesional médico, dijo Rytis Maskeliūnas, investigador del Departamento de Ingeniería Multimedia de KTU.
¿Cuáles son los signos que presenta el Alzheimer?
Uno de los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer es el deterioro cognitivo leve (DCL), una etapa temprana de pérdida de memoria u otra pérdida de capacidad cognitiva. Las primeras etapas a menudo casi no tienen síntomas claros, pero pueden detectarse mediante neuro-imágenes.
¿Por qué es importante la detección temprana?
“Los profesionales médicos de todo el mundo intentan crear conciencia sobre un diagnóstico temprano de Alzheimer, lo que brinda a los afectados una mejor oportunidad de beneficiarse del tratamiento”, dijo Rytis Maskeliūnas, investigador del Departamento de Ingeniería Multimedia de KTU.
Así mismo menciono que esta no era el primer intento de diagnosticar la aparición temprana de la enfermedad de Alzheimer a partir de datos similares, el principal avance fue la precisión del algoritmo.
“Obviamente, cifras tan altas no son indicadores de un desempeño real en la vida real, pero estamos trabajando con instituciones médicas para obtener más datos”, dijo.
“Necesitamos aprovechar al máximo los datos. Es por eso que nuestro grupo de investigación se centra en el principio europeo de ciencia abierta, para que cualquiera pueda utilizar nuestro conocimiento y desarrollarlo más. Creo que este principio contribuye en gran medida al avance de la sociedad”, indicó.
Alta tecnología
El investigador jefe dijo que el algoritmo podría convertirse en software y analizaría los datos de las personas más propensas a la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo, las personas mayores de 65 años o que tienen presión arterial alta.
Maskeliunas advirtió que no puede reemplazarlos, y que la tecnología es un apoyo para ellos.
“Las tecnologías pueden hacer que la medicina sea más accesible y barata. Aunque nunca (o al menos no pronto) reemplazarán verdaderamente al profesional médico, las tecnologías pueden alentar la búsqueda de ayuda y diagnóstico oportunos”, dijo.