Se han puesto a pensar que lo que realmente nos engancha son las historias. El storytelling es la clave para que una marca no solo venda, sino que conecte emocionalmente con su público. Piensa en esa historia de una marca que te hizo sentir algo, que recordaste y hasta compartiste. Eso es storytelling en acción.
Desde tiempos antiguos, las historias han sido nuestra forma de entender el mundo, transmitir conocimientos y despertar emociones. En el marketing, contar una historia bien construida puede hacer la diferencia entre una marca que pasa desapercibida y una que se queda en la memoria de las personas. No se trata solo de vender un producto o servicio, sino de transmitir un propósito, generar confianza y crear una conexión genuina con la audiencia.
Hoy, los consumidores buscan marcas que los inspiren, que representen sus valores y que les hablen de forma auténtica. ¿Tu marca ya está contando su historia?
Tal vez te interese leer: Tips de mudanza | Establécete en Santiago

¿Qué es el storytelling para empresas?
El storytelling es el arte de contar historias para transmitir un mensaje de forma memorable y emocional. En el mundo empresarial, va más allá de simplemente hablar de productos o servicios; se trata de crear relatos que resuenen con la audiencia, evocando emociones y valores que generen conexión y confianza.
A través del storytelling, una empresa puede:
- Humanizar su marca y hacerla más cercana.
- Generar un vínculo emocional con sus clientes.
- Comunicar su propósito y valores de manera auténtica.
- Diferenciarse de la competencia al contar una historia única.
No se trata solo de lo que vendes, sino de cómo lo cuentas y el impacto que dejas en las personas. Un buen storytelling convierte a los clientes en seguidores fieles y embajadores de la marca.
Tal vez te interese leer: Mindfulness en la educación: Beneficios para estudiantes y docentes

¿Por qué es importante el storytelling en las empresas?
Desde pequeños, crecimos escuchando historias: cuentos antes de dormir, anécdotas familiares, relatos que nos hacían imaginar mundos y sentir emociones. Las historias nos enseñan, nos inspiran y, sobre todo, nos conectan. En el mundo de los negocios, ocurre lo mismo: una empresa que sabe contar su historia no solo vende productos o servicios, sino que crea relaciones duraderas con su audiencia.
1. Genera una conexión emocional con la audiencia
Las emociones son el motor de muchas decisiones de compra. Cuando una marca cuenta una historia con la que las personas se identifican, se crea una conexión genuina y duradera. No se trata solo de vender, sino de hacer que los clientes sientan que la marca los entiende, comparte sus valores y los acompaña en su vida.
Por ejemplo, una empresa que vende ropa deportiva no solo habla de sus productos, sino que comparte historias de superación de atletas, motivando a su público a alcanzar sus propias metas. Este tipo de conexión emocional es lo que convierte a clientes en embajadores de la marca.
2. Diferencia a la marca de la competencia
En un mercado saturado, donde muchas empresas ofrecen productos o servicios similares, el storytelling se convierte en un diferenciador clave. No basta con tener calidad y buenos precios; lo que realmente marca la diferencia es la historia que hay detrás.
Las marcas con una narrativa clara y auténtica destacan porque crean un universo propio. Un buen ejemplo es Apple, que no solo vende tecnología, sino que cuenta historias de creatividad e innovación, posicionándose como una marca que desafía lo convencional.
3. Hace que la marca sea más humana y cercana
Las personas no se conectan con logotipos ni con discursos corporativos fríos; se conectan con otras personas. El storytelling permite que una marca deje de ser percibida como una empresa impersonal y se convierta en una entidad con valores, personalidad y propósito.
Una historia bien contada puede transmitir el origen de la empresa, sus desafíos, su misión y el impacto que busca generar en la sociedad. Esto ayuda a que los consumidores la vean como algo más que un negocio y desarrollen un sentido de cercanía y confianza.
4. Facilita la recordación de marca
Nuestro cerebro está programado para recordar historias más que datos sueltos. Una empresa que cuenta su mensaje a través de una historia logra que su audiencia lo memorice con mayor facilidad.
Si una marca simplemente dice: “Nuestro café es de alta calidad”, es probable que la gente lo olvide rápido. Pero si cuenta la historia de una comunidad de agricultores que cultivan el café con esmero y cómo cada taza apoya a sus familias, el mensaje se vuelve mucho más memorable y significativo.
5. Refuerza la lealtad del cliente y fomenta el boca a boca
Cuando los consumidores se sienten identificados con la historia de una marca, es más probable que se conviertan en clientes recurrentes y que recomienden la marca a otras personas.
Las mejores campañas de marketing no solo venden productos, sino que crean una comunidad en torno a un mensaje poderoso. Marcas como Dove, con su narrativa sobre la belleza real, han logrado fidelizar a su audiencia porque no solo venden cosméticos, sino un mensaje con el que muchas mujeres se identifican y comparten.
6. Hace que el marketing sea más efectivo y atractivo
Los anuncios tradicionales que solo muestran características de un producto suelen ser ignorados. En cambio, las campañas basadas en storytelling capturan la atención del público y lo involucran de manera activa.
Piensa en los comerciales más memorables que has visto: muchos de ellos no hablaban directamente del producto, sino que contaban una historia con la que te conectaste. Las campañas de Navidad de Coca-Cola, por ejemplo, apelan a la emoción y la nostalgia, lo que las hace altamente efectivas.
Tal vez te interese leer: Top 5 mejores universidades de Chile

Ventajas del storytelling en marketing
El marketing ha evolucionado: ya no basta con mostrar un producto y sus beneficios, ahora es fundamental crear una conexión emocional con la audiencia. El storytelling se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para lograrlo, permitiendo que las marcas sean más memorables, atractivas y humanas. A continuación, te explicamos en detalle las principales ventajas de aplicar storytelling en tu estrategia de marketing.
1. Captura la atención del público
Vivimos en una era de sobrecarga de información, donde las marcas compiten constantemente por captar la atención de los consumidores. Un anuncio tradicional con datos técnicos o mensajes de venta directa suele pasar desapercibido, pero una historia bien contada logra que las personas se detengan a escuchar.
2. Facilita la recordación de marca
Nuestro cerebro está diseñado para recordar historias mejor que datos aislados. Una agencia de marketing en Chile nos comento que un mensaje de marketing presentado en forma de historia es hasta 22 veces más fácil de recordar que un dato suelto.
Cuando una marca utiliza storytelling, crea una narrativa con personajes, emociones y situaciones con las que el público puede identificarse. Esto hace que la marca no solo sea reconocida, sino recordada con mayor facilidad en el tiempo.
3. Genera mayor engagement en redes sociales
Las redes sociales han cambiado la forma en que las marcas se comunican con sus audiencias. Por eso, hoy en día cualquier servicio de redes sociales ha cambiado, el contenido más exitoso no es el que promociona directamente un producto, sino el que genera conversación, interacción y emociones en los usuarios.
4. Aumenta la lealtad de los clientes
Una marca que cuenta historias impactantes no solo atrae clientes, sino que los fideliza. Cuando las personas se sienten identificadas con la historia y los valores de una empresa, se genera un vínculo emocional que va más allá de la compra
Tal vez te interese leer: ¿Cómo elegir un seguro de auto? | Guía para proteger tu vehículo

Marcas que aplican storytelling con éxito
Las marcas más exitosas del mundo no solo venden productos o servicios, sino que cuentan historias que generan emociones y crean conexiones duraderas con su audiencia. A través del storytelling, han logrado que sus consumidores se identifiquen con sus valores, sueños y aspiraciones. Veamos algunos ejemplos de empresas que han convertido el storytelling en su estrategia principal.
1. Apple: Innovación y creatividad como estilo de vida
Apple no solo vende tecnología; vende una visión del mundo donde la innovación y la creatividad son clave. Desde sus inicios, la marca ha contado historias de personas que desafían lo establecido, posicionándose como una empresa que inspira el cambio.
📌 Ejemplo de storytelling:
En 1997, Apple lanzó su campaña “Think Different”, que rendía homenaje a personajes icónicos como Albert Einstein, Martin Luther King y Mahatma Gandhi. Más que promocionar un producto, la campaña inspiraba a las personas a pensar de manera disruptiva y a ver a Apple como una marca para visionarios.
📌 Lección de storytelling:
Apple convierte a sus clientes en protagonistas de sus historias, haciéndolos sentir parte de una comunidad que desafía lo convencional.
2. Nike: El poder de la perseverancia y la superación
Nike ha basado su storytelling en historias de esfuerzo, disciplina y superación. Más que vender ropa y calzado deportivo, la marca inspira a su audiencia a alcanzar su máximo potencial.
📌 Ejemplo de storytelling:
Su icónica campaña “Just Do It” ha contado historias de atletas que han superado obstáculos físicos y mentales. En 2018, lanzaron un comercial con Colin Kaepernick titulado “Believe in something, even if it means sacrificing everything”, promoviendo valores de lucha y convicción personal.
📌 Lección de storytelling:
Nike no habla solo de su producto, sino del espíritu de lucha y determinación que representa. Su storytelling es aspiracional, motivando a los consumidores a identificarse con la marca.
3. Coca-Cola: Felicidad y momentos compartidos
Coca-Cola ha construido su marca en torno a la idea de la felicidad, la amistad y los momentos especiales. Su storytelling se enfoca en la emoción de compartir una Coca-Cola con los seres queridos.
📌 Ejemplo de storytelling:
La campaña “Comparte una Coca-Cola” personalizó las botellas con nombres de personas, haciendo que los consumidores se sintieran parte de la historia. Esta campaña fue un éxito mundial porque combinó storytelling con personalización, generando conexiones emocionales.
📌 Lección de storytelling:
Coca-Cola usa historias que evocan nostalgia y alegría, haciendo que la marca sea percibida como parte de momentos felices.
4. Airbnb: Viajes con historias humanas
Airbnb no solo ofrece alojamientos, sino experiencias y conexiones humanas. Su storytelling se basa en las historias de los anfitriones y viajeros que han vivido experiencias únicas en distintas partes del mundo.
📌 Ejemplo de storytelling:
Su campaña “We Accept” presentó historias de diversidad e inclusión, mostrando cómo Airbnb permite que personas de diferentes culturas se conecten a través de la hospitalidad.
📌 Lección de storytelling:
Airbnb convierte a sus clientes en los protagonistas de la historia, destacando las experiencias reales que viven a través de la plataforma.
5. Google: Tecnología con un impacto humano
Google no solo vende herramientas digitales; cuenta historias de cómo la tecnología puede cambiar vidas. Sus anuncios suelen centrarse en personas que usan Google para aprender, conectar y crecer.
📌 Ejemplo de storytelling:
El comercial “Parisian Love” cuenta la historia de una persona que usa Google para aprender francés, encontrar trabajo y, finalmente, enamorarse en París. Todo el storytelling se construye a través de búsquedas en Google, mostrando cómo la tecnología puede formar parte de una historia de vida.
📌 Lección de storytelling:
Google hace que su tecnología sea cercana y significativa, mostrando su impacto en la vida real de las personas.
Tal vez te interese leer: 5 consejos para una buena higiene bucal

¿Cómo aplicar el storytelling en tu empresa?
El storytelling no es solo una técnica de marketing, es la forma en la que las marcas pueden conectar con su audiencia de manera genuina y memorable. Para aplicarlo con éxito en tu empresa, sigue estos pasos detallados:
1. Conoce a tu audiencia: ¿Qué les motiva? ¿Qué problemas tienen?
Antes de contar una historia, necesitas saber a quién le hablas. Comprender a tu público es la clave para crear historias que realmente les lleguen.
🔹 Investiga sus intereses y emociones: ¿Qué les apasiona? ¿Cuáles son sus valores? ¿Qué experiencias les generan emociones fuertes?
🔹 Identifica sus problemas y necesidades: Una historia que resuelve un problema o satisface una necesidad genera más impacto. Pregúntate: ¿Cómo puede tu marca ayudar a mejorar sus vidas?
🔹 Usa el lenguaje adecuado: No es lo mismo dirigirse a emprendedores jóvenes que a ejecutivos de grandes empresas. Adapta tu tono y estilo para que tu historia resuene con ellos.
📌 Ejemplo: Si tienes una empresa de productos ecológicos, tu audiencia puede estar interesada en historias sobre sostenibilidad y cambio ambiental.
2. Define un mensaje central: ¿Qué quieres que recuerden de tu marca?
El storytelling debe tener un propósito claro. No se trata solo de contar una historia bonita, sino de transmitir un mensaje que refuerce la identidad y los valores de tu empresa.
🔹 Haz que sea memorable: Un buen mensaje es claro, sencillo y fácil de recordar.
🔹 Vincúlalo con la misión de tu empresa: ¿Tu marca se trata de innovación, superación, comunidad? Define el concepto clave que quieres que asocien con tu negocio.
🔹 Asegúrate de que sea coherente en todos tus canales: El mensaje debe reflejarse como esta estructurada, por ejemplo una agencia de diseño web hace un estudio de mercado para responder a la intención de búsqueda de sus usuarios o como el SEO que utiliza diferentes keyords para el mejor posicionamiento web.
📌 Ejemplo: Nike siempre transmite el mensaje de superación y esfuerzo, mientras que Airbnb refuerza la idea de conectar a las personas a través de experiencias únicas.
3. Crea una historia auténtica: Usa emociones reales y valores de tu empresa
Las personas conectan con historias que sienten reales. Si la historia de tu empresa es auténtica, será mucho más fácil que tu audiencia se identifique con ella.
🔹 Incluye emociones genuinas: Las historias que generan alegría, nostalgia, sorpresa o inspiración son las que más impactan.
🔹 Muestra el lado humano de la marca: Presenta personajes reales: fundadores, empleados, clientes. Las historias personales tienen mayor poder de conexión.
🔹 Estructura tu historia: Un buen storytelling sigue la estructura clásica de planteamiento, conflicto y solución.
📌 Ejemplo: En lugar de solo hablar de las características de tu producto, cuenta la historia de un cliente que logró algo importante gracias a él.
4. Elige el formato adecuado: ¿Cómo contarás tu historia?
No todas las historias funcionan igual en todos los formatos. Dependiendo de tu audiencia y plataforma, elige el medio que mejor comunique tu mensaje.
📌 Formatos efectivos para storytelling:
🔹 Video: Perfecto para generar emociones fuertes. Úsalo en redes sociales, anuncios o tu página web.
🔹 Post en redes sociales: Ideal para historias breves con imágenes impactantes. Instagram, TikTok y LinkedIn son buenas opciones.
🔹 Blog o artículo: Si quieres desarrollar una historia con más profundidad, los artículos son ideales para esto.
🔹 Podcast: Una forma íntima de contar historias a través de la voz y generar cercanía con la audiencia.
🔹 Email marketing: Una manera de contar historias en secuencia, manteniendo el interés del público a lo largo del tiempo.
📌 Ejemplo: Una marca de café podría usar un video mostrando el viaje del grano de café desde la cosecha hasta la taza, destacando el trabajo de los agricultores y la pasión por el producto.
5. Haz que tu audiencia participe en la historia
Las historias más poderosas no solo se cuentan, sino que se viven. Invita a tu comunidad a ser parte de tu storytelling.
🔹 Usa testimonios de clientes: Nada es más creíble que una historia contada por alguien que ya vivió la experiencia.
🔹 Crea campañas interactivas: Pregunta a tu audiencia sobre sus propias experiencias y compártelas en tus plataformas.
🔹 Aprovecha el UGC (User Generated Content): Deja que tus clientes creen contenido para tu marca y cuenten sus propias historias.📌 Ejemplo: Coca-Cola ha usado campañas como “Comparte una Coca-Cola con…”, invitando a los consumidores a buscar su nombre en las botellas y compartirlo en redes.